-->

martes, 9 de agosto de 2011

PROCESO, ACTIVIDAD Y MAPA DE PROCESO....

QUE ES ACTIVIDAD

Una actividad es una subdivisión de los Objetivos o metas y permite agrupar compromisos en una secuencia lógica, para su orden y seguimiento.
-Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo.
-Es una categoría programática cuya producción es intermedia, y por tanto, es condición de uno o varios productos terminales.
- La actividad es la acción presupuestaria de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos.
-Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una función asignada.
Ejemplos de Actividades:
•Fidelización clientes actuales
•Determinación de compras de clientes actuales
•Análisis de nuevos mercados
•Estudio de la competencia

QUE ES UN PROCESO
“Conjunto de actividades secuenciales, estructuradas  que realizan una transformación de una serie de inputs (entradas), (proveedores)  en los outputs (salidas) clientes,  deseados añadiendo valor”
Un proceso es un conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida aportando valor añadido para el cliente o usuario. Los recursos pueden incluir: personal, finanzas, instalaciones, equipos técnicos, métodos, etc.


Objetivos de los procesos
-Ofrecer al cliente / usuario un servicio correcto que cubra sus necesidades, que satisfaga sus expectativas, con el mayor grado de rendimiento en coste, servicio y calidad.
-Es importante estar claro que un objetivo estratégico se logra si toda la organización está alineada con éste, por lo cual cada área o departamento debe contribuir a su logro fijándose a su vez objetivos operativos de área totalmente alineados.

Los objetivos operativos generalmente son el medio de cómo se logran los objetivos estratégicos lo que posteriormente lo hace válido para los indicadores y las metas. Esto es lo que se conoce como despliegue o efecto cascada del plan estratégico, llegando hasta los objetivos para cada una de las personas de la empresa. Cuando esto es así cada persona sabe cómo debe contribuir con el conjunto de sus labores diarias al logro de los objetivos estratégicos superiores de la organización. Objetivos e indicadores forman un organigrama de relaciones causales y jerarquía

Que es un mapa de procesos
Un mapa de procesos es un diagrama de valor; un inventario gráfico de los procesos de una organización.
El mapa de proceso contribuye a hacer visible el trabajo que se lleva a cabo en una unidad  de una forma distinta a la que ordinariamente lo conocemos.  A través de este tipo de gráfica podemos percatarnos de tareas o pasos que a menudo pasan desapercibidos en el día a día, y que sin embargo, afectan positiva o negativamente el resultado final del trabajo.
UTILIDAD DE LOS MAPAS DE PROCESOS
El mapa de procesos proporciona una perspectiva global-local, obligando a “posicionar” cada proceso respecto a la cadena de valor. Al mismo tiempo, relaciona el propósito de la organización con los procesos que lo gestionan, utilizándose también como herramienta de consenso y aprendizaje.
Un mapa de proceso o cadena de valor es la representación grafica de los procesos de una organización, todo mapa tiene 3 niveles de procesos:
·         Directivos o estratégicos
·         Táctico o técnicos
·         Operativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario